Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis

La B�veda de Ca��n


 






HISTORIA, EVOLUCIÓN FORMAL Y CONSTRUCCIÓN DE LA BÓVEDA DE CAÑÓN.

La bóveda de cañón en Egipto tiene forma de generatriz circular y parabólica, y en algunos casos hasta ojival. También se usan perfiles peraltados sin discontinuidades con el muro. La construcción se realiza por tajados verticales de piezas de ladrillos que se colocaban a bofetón contra un muro de apoyo en el que se marcaba la generatriz de la bóveda a modo de montea. Sobre dicho muro se colocaban con argamasa de ladrillos hasta acabar la forma generatriz. Así se continuaba con todas las tajadas paralelas hasta que se acababa la primera rosca. Posteriormente se construía una segunda rosca apoyándose en la primera por medio de hilados convergentes.
Para tener una mayor adherencia de los ladrillos, las capas se disponen con cierta inclinación, para hacer que los ladrillos apoyen unos sobre otros durante el fraguado. Aún así y en el caso anterior también, los arranques de las bóvedas en los salmeres se disponían en capas horizontales que avanzan en desplome.
Ejemplos: Perfil peraltado y capas inclinadas: Rameseum, Perfil ojival en la planicie de Menfis.
Tanto en Egipto como en Asiria el arco aislado es el único que se construye con cimbra. El cañón se eleva directamente en el vacío.
El constructor egipcio levanta los muros sin andamiaje y las bóvedas sin arco; la idea dominante es evitar instalaciones auxiliares; las arquitecturas primitivas se encaminan directamente a su objetivo ( Choisi ) (sic).

CALDEA Y ASIRIA

Existió una gran similitud con las bóvedas egipcias, quizás debido a la proximidad geográfica y a la similitud de los medios naturales de que dispinían para la construcción (en ambos casos la escasez de madera) .
Es Asiria se desarrolla la bóveda sin cimbra por tajadas verticales y por medio de ladrillos colocados sin argamasa, apoyados sobre las hiladas inclinadas, ejecutándose sin armazón auxiliar. (Según Estrabón a causa de la falta de madera).
La generatriz de la bóveda continua es, a veces, casi ojival o bastante apuntada y peraltada. El material usado era el ladrillo sin argamasa.
Construían las bóvedas de medios cañones por capas por tajadas verticales o inclinadas y las segundas roscas por hiladas convergentes con forma de dovelas.
Ejemplos: Khorsabad, galerías de cañones construidos por capas sin cimbra.
Los techos de las viviendas eran de madera de palma (de baja calidad), lo cual indica la escasez de madera para realizar las cimbras.

PERSIA

En la cultura persa se emplean bóvedas corridas de generatriz circular.
Se construían por tajadas inclinadas sin cimbra, aunque conocían el empleo de bóvedas con hiladas convergentes, con clave y cimbra que fueron empleadas en casos y lugares puntuales.
Cuando dos cañones se cruzan, los persas eluden la dificultad de las penetraciones, elevando el nacimiento de uno de ellos. Palacio de Firuz-Abad.
En Persia, se adopta el método de bóveda construido por trompas cónicas y tajadas inclinadas o verticales. Exigiendo el empleo de materiales delgados para trabajar por adherencia.
Como la calidad de los ladrillos era mediocre, se recurria a morrillos que redujeran su espesor al de los ladrillos, artificio significativo que atestigua la importancia que tenía para los constructores persas prescindir del uso de la cercha en una region donde faltaba la madera.
Los estribos de las bóvedas se realizan por medio de los gruesos muros en los que apoyan éstos.
Tanto los sistemas constructivos como los materiales y los perfiles de las bóvedas que fueron usadas en Egipto y Asiria, se ven reflejadas en la construcción de las bóvedas de cañón persas.
Ejemplos: los cañones corridos de Firuz-Abad de tajos inclinados como los de Ramaseum egipcios; el perfil en ojiva de Khorsabad, se encuentran tambien en Persia en el palacio sasánida de Ctenifonte( el cual posee un arco parabólico de 26 metros de luz y 32 metros de altura).
En otras construcciones (el palacio de Tag-Eivan) está dividido en un esqueleto resistente, bóvedas de relleno. En lugar de un cañón corrido longitudinal encontramos aquí una serie de pequeños cañones dispuestos transversalmente que descansan sobre arcos perpiaños. Los empujes en vez de transmitirse uniformemente se localizan en los apoyos de los arcos perpiaños. (Ejemplo Palacio (Tag-Eivan).

INDIA

La Arquitedtura Indú es la única del lejano Oriente que empleó bóvedas de cañón. La forma de las bóvedas es de cañón corrido con generatriz circular. La construcción se realizaba por medio de estructuras auxiliares de madera: cimbras. Estas cimbras estaban muy cuajadas. Los materiales de las bóvedas eran principalmente el ladrillo y la argamasa.
También desarrollaron falsas bóvedas con elementos salientes que se van desplomando del muro con materiales como maderas, ladrillos e incluso vigas que llegan a dar falsas bóvedas apuntadas. También realizan bóvedas con hiladas equilibradas. No llegaron a usar las bóvedas convergentes a pesar de usar cimbras. A veces las cimbras formaban parte de la bóveda definitiva, recubiertas de barro y arcilla.
Ejemplos: Arcos de Karli y Ajunta, bóvedas de hiladas equilibradas de Bejanuggur.

ISLAM

La Arquitectura musulmana estuvo influenciada por la persa. Usan bóvedas sobre nervaduras con generatriz circular. Construían bóvedas sobre nervaduras realizadas con cimbra con hiladas convergentes. Construían las bóvedas por tajadas horizontales hasta una cierta altura de los salmeres y encima apoyaban la parte adovelada para cubrir la luz restante. (La parte de bóveda restante se realizaba por hiladas convergentes con un centro adovelado). El empuje de la parte adovelada neutraliza la parte saliente del desplome de las hiladas horizontales. Este sistema mixto se supone que fue lo que originó el arco de herradura (dende no coincide el centro de curvatura y el punto de convergencia de las hiladas), el cual, en los salientes hacia el interior del arco, se realizan por hiladas horizontales para reducir la luz de la cimbra y así conseguir una buena economia de tan escaso material . Sobre la cimbra se construía el arco por dovelas.
En cuanto a las bóvedas de doble curvatura (Aunque no entra dentro de la bóvedas de cañón considero que es interesante resaltarlo por lo que evidencia el conocimiento del sistema constructivo), en la Mezquita de Omar y Sakhra se construyó la cúpula con costillas de madera que trabajaban como cuadernas de barco y absorbían los empujes horizontales por medio de tirantes horizontales que formaban distintos anillos en la parte inferior de la cúpula. También en la Mezquita de El-Aksa. La construcción de hiladas convergentes con cimbra solo se admite en arcos sueltos.

SIRIA Y ARMENIA

Construyeron bóvedas de cañón de generatriz circular con ladrillos y argamasa. El sistema constructivo de las bóvedas de cañón y arista sirios y armenios era por tajadas sucesivas por adherencia.
Desarrollaron, en las construcciones en las que usaban una cimbra para todo, un sistema de arcos paralelos con hiladas convergentes; un ingenioso sistema de losa apoyada sobre los tímpanos de un arco formero

ROMA

La tradición romana en el uso del arco se la debe a la influencia Etrusca.
La bóveda de cañón romana tiene una forma de generatriz semicircular, suele ser discontinua con arcos de refuerzo.
En Roma se usaron tanto los ladrillos, en distintas configuraciones constructivas, como el hormigón de cal y la piedra, aunque ésta en menor medida.
El sistema de estribaje se realiza por apoyos murarios continuos. Es en el interior del muro donde se distribuyen las tensiones generadas por el empuje y peso de la boveda.
Las bóvedas se construían con claves y dovelas convergentes que obligatoriamente precisan cimbras para su colocacion.
Cuando construyen con piedra, buscan un aparejo sencillo, con el trasdos tambien paralelo al intrados. Como el sistema de arcos yuxtapuestos del puente sobre el Gard. Tambien desarrollan bóvedas de cañón corrido en esviaje; concebido como una bóveda recta cortada por un plano principal oblicuo.
El uso del hormigón o concreto les permitió el uso al mínimo de estructuras auxiliares y de obras provisionales.
Tienen tendencia a reducir al maximo el coste necesario de la cimbra en las bóvedas con clave. Hay varios tipos:
- Los arcos estás yuxtapuestos simplemente, sirviendo la cimbra para todos.
- Los arcos se espacían, por economía, y por tanto son nervaduras que sirvan de apoyos. Losas de relleno.
- Igual que en el anterior pero las losas son reemplazadas por un relleno de mamposteria. Los arcos perpiaños actuan de verdaderas cimbras que serviran de apoyo a los largueros de encofrado.
- Igual que en los anteriores pero siendo el relleno, en lugar de losas curvas, solo relleno plano y se apoya en los arcos perpiaños por medio de los timpanos.

Construcción en hormigon

El uso del mortero de cal y arena es conocido por los persas y cartagineses y es vuelto a utilizar por los romanos. La mezcla de este mortero con guijarros o piedras es muy usado (hormigon).
El contacto con Asia les hace usar el ladrillo. La bóveda romana de la época imperial construida en hormigon de cascotes y mortero, era mantenida durante su construcción por un esqueleto de ladrillo.
Siempre en las bóvedas, como en los pies derechos, las hiladas de piedra y mortero siguen planos horizontales lo cual requerimos en una cimbra especialmente rígida, ya que el macizo debe su solidez a su condicion monolitica. El menor hundimiento de la cimbra podra acarrear la total ruina.
El sistema de los romanos consistia en desarrollar la rigidez del molde con un gasto mínimo de armazón. La solucion adoptada consistia en no ejecutar una boveda rigida sino fraccionada en su armazon resistente y un macizo de relleno. El armazon es de ladrillo, material liviano; la bóveda calada sobre la cimbra y apenas pesa sobre esta. Este armazón ayudará, y en cierto modo sustituirá, a la cimbra al echar el macizo de relleno al cual se incorpora (soluciones de arcos calados o armaduras continuas de grandes ladrillos unidos por yeso y otra hilera tapando las juntas; ello dio origen a nuestras actuales bóvedas tabicadas).

Bóvedas de arista

La bóveda de hormigon es un monolito artificial que al no tener posibilidad de aguantar tracciones necesitan de estribos y que normalmente son interiores.
En el Panteón aparece como macizo de estribo el tambor que la soporta (con nichos profundos que alivian el tambor). Aprovechan siempre los espacios entre estribos para ser utilizados, nunca aparecerá un muro con la única funcion de contrafuerte.
Las bóvedas romanas nunca se protegen con armazones de madera sino que soporta directamente las tejas. Los edificios romanos se cubren o con bóveda o con armazones.

BIZANCIO Y LOS PUEBLOS CRISTIANOS DE ORIENTE

Las bóvedas bizantinas, como los persas, se ejecutan sin medios auxiliares. Construyen bóvedas de medio cañón sin cimbra por tajadas. La primera tajada se consigue asegurando la adherencia de los ladrillos al muro de cabecera por medio de morteros, donde previamente se ha trazado la montea. Las bovedas se construyen por aplicaciones sucesivas de tajadas.
En bizancio no usan armaduras de cubierta sobre las bóvedas. Usaron la bóvedas de cañón de generatriz semicircular. En los cruces de bóvedas usan la penetración de las bóvedas por aristas que se realizan por tajadas cónicas que se construyen sucesivamente encabalgando unas hiladas y otras. También usan las tajadas inclinadas para construir las bóvedas por requerir menor adherencia al mortero en la colocación de los ladrillos (de influencia persa). En las Cúpulas usan pechinas y no trompas al hacer la transicion del circulo al cuadrado.

ROMANICO:

En la época románica se consolida el uso de las bóvedas de cañón con una geometría generatriz semicircular denominándose bóveda de medio punto.
Las bóvedas son, normalmente, discontinuas con arcos fajones que se resaltan en el intrados de la bóveda, manifestando la presencia de los muros perpiaños. Los materiales empleados son el ladrillo cocido y la piedra, recibidos con argamasa de cal. El aparejo es convergente con dovelas, clave de cierre y construidos sobre cimbras de madera. El material usado preferentemente era la piedra.
Los arcos fajones servían para rigidizar la cimbra y ayudar a soportar durante la construcción el peso de la bóveda,
Aparece el armazón de cubierta de madera, independizado de la bóveda a la cual cubre. Las bóvedas se estriban por medio de muros y contrafuertes, en el camino hacia una mayor concentración de cargas en los muros perpiaños.
En las iglesias, la nave central estriba sobre los contrafuertes. Cuando comienza a haber naves laterales los contrafuertes centrales se desplazan a los bordes, cargando sobre los riñones de las naves laterales, los cuales comienzan a ser de geometria de un cuarto de cañón, en las galerias, y de arista en las naves laterales bajas.
Los arcos fajones ayudaban a rigidizar las cimbras y servían como elemento de apoyo de la bóveda. Así mismo, los muros perpiaños daban rigidez e indeformabilidad a la cimbra y a la bóveda.
Las bóvedas continuas reparten uniformemente los empujes exigiendo estribos continuos (como por ejemplo las bóvedas laterales de un cuarto de cañón). También se estribaban apoyándose en bóvedas laterales de arista, con contrafuertes y muros.
El sistema de trabajo de las bóvedas con arcos fajones depende de cierto tipo de particularidades como pueden ser el tipo de material, argamasa, trabazón, aparejo, luces, etc. A veces puede trabajar como bóvedas apoyadas en arcos, bóvedas independientes con arcos que ayuden a rigidizar. Se han dado casos en los que tanto el plemento de la bóveda como los nervios (arcos fajones) pueden existir los unos sin los otros (T. Balbas).

RENACIMIENTO:

En el renacimiento, tras el gótico se vuelve a tomar el uso de las bóvedas de cañón con generatriz semicircular.
En el renacimiento italiano, se usa la bóveda claustral (cruce de dos bóvedas en rincón) sin cimbra y con ladrillos planos, sin el menor apoyo auxiliar y con un buen mortero que suelda los ladrillos entre si (ejemplo de la Capilla Sixtina y palacio Farnesio).
Se dispone de penetraciones en forma de lunetos para dar iluminación a la nave, reducir los rellenos -y por tanto los pesos de la bóveda- y concentrar los empujes en la zona de los apoyos.
En el renacimiento francés usan también lunetos para equilibrar la bóveda y concentrar los empujes reduciendo así el espesor de los muros. Usan cimbras y recuperan el uso del ladrillo. Los arcos formeros se usan para rigidizar las cimbras y apoyar lar bóvedas.
A partir de aquí, se hicieron multitud de ensayos de construcciones auxiliares para reducir el tamaño de los estribos y el peso de la bóveda, llegando a construir bóvedas simuladas, las cuales constan de un armazón de cerchas de madera con emvigado de relleno revocado. Según una construmbre que remonta a los tiempos de Vitrubio, las piezas del esqueleto están simplemente suspendidas por dogales o por varas al techo de un edificio. Los palacios de Genova ofrecen numerosos ejemplos de cielos rasos curvos, construidos y suspendidos así.
Las armaduras de cubierta, de material elástico, que poseen tirantes, consiguen equilibrar los empujes horizontales de las falsas bóvedas o de las bóvedas ligeras, por ellas mismos sin necesidad de grandes estribos de fabrica.
La topología de las bóvedas de cañón pasó también a las obras civiles como tuneles, galerías, puentes, etc. llegando a tener un uso y un desarrollo muy acusado en este tipo de obras.

CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICA BIZANTINA.-

Convencionalmente se entiende que el establecimiento de una estructura social y cultural propia en el Imperio Romano de Oriente se produce a partir del año324 con la fundación de Constantinopla, y se puede considerar acabado el periodo en el año 1.453, fecha de la caída de la ciudad en poder de los turcos. Son once siglos en los que se desarrollan unas formas concretas de construir una extraordinaria importancia, fruto de una situación cultural específica.
Desde su origen esta arquitectura se manifiesta con gran intensidad. Constantino quiere que Bizancio sea conocida como “la segunda Roma” y con ese motivo se produce en la ciudad una extraordinaria actividad constructora que causa la natural escasez de materiales y mano de obra, problemas que preocupan al mismo Emperador. “Nos faltan arquitectos y albañiles” , se queja Constantino en una carta escrita en el 320 ddC., en pleno proceso fundacional.
Se desarrolla en toda el área geográfica del Imperio de Oriente, desde Venecia a los Balcanes por el norte, y hasta algunos remotos lugares de Siria por el este, e influye sobre todo en la creación de la tipología basilical y de muchos conceptos constructivos en todo Occidente, de forma que no es posible abordar los modos de construir en la Europa medieval sin efectuar previamente un análisis de las técnicas bizantinas.
Casi inmediatamente, como soporte de esa arquitectura, se desarrollan una serie de técnicas constructivas en las que se evidencia la vitalidad de las dos fuentes en las que han bebido: por un lado la tradición constructiva romana que utiliza de forma exhaustiva las bóvedas, arcos y cópulas en la solución de los problemas estructurales, y por otro, la milenaria costumbre de los pueblos próximo orientales para trabajar esos elementos con la parquedad de medios y propiedades que proporcionan la extensa área geográfica en la que se desarrollan.
La tradición constructiva romana va ha sufrir, además de las modificaciones que le imprime el pozo cultural de los territorios del Imperio de Oriente, otras correcciones de tipo técnicas provocadas por la penuria de algunos materiales imprescindibles.
La escasez de árboles maderables es, probablemente, el hecho más decisivo, ya que impide la construcción de las grandes cerchas romanas y de las importantes cimbras imprescindibles para los abovedamientos vertidos.

ANTECEDENTES SIRIOS.

Existe una tradición constructora en la parte oriental de la zona que con altibajos dura hasta hoy. Sobrevive al periodo aqueménide, en el que se sustituyen las bóvedas tradicionales por cubiertas planas de artesonados de madera, muy pesados y que limitan la luz, y se manifiesta con todo su esplendor en el periodo sasánida , del s. III al s. VI ddC.
Existen antecedentes muy anteriores a los de la época sasánida. De los años 3.000 al 2.000 adC., el Ramaseum y el palacio de Korsabad, entre nosotros. Las condiciones existentes en la zona no varían a lo largo de los siglos, mientras las necesidades climáticas y ceremoniales exigen las grandes bóvedas.
De la etapa sasánida el más primitivo es el palacio de Firuz Abad con la cúpula construida con piedra de laja. El mejor conservado es el de Sarvistán, más reducido y mejor resuelto. La bóveda es de ladrillo, construido sin cimbra, con hiladas oblicuas, no radiales.
Las soluciones para construir elementos arqueados sin madera se pueden dividir en dos grupos básicos que a su vez presentan variantes: En el primer sistema la cimbra se sustituye por obras suplementarias muy costosas y difíciles, mientras que en el segundo se trabaja con el único auxilio de andamios y aprovechando la capacidad adherente del material de agarre.

2.- SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN SIN CIMBRAS CON TRABAJOS AUXILIARES.

1) El más inmediato y más antiguo consiste en conformar la cimbra con un material de relleno, lo que supone grandes trabajos de aporte y posterior remoción de tierras.
2) El segundo inicia las roscas apoyándolas con un ligera inclinación sobre un muro de cierre muy sólido.
3) Por último, la primera rosca se construye con dos o tres piezas conformadas curvas, a la manera de dovelas, apeadas muy ligeramente, y sobre ellas se reciben las otras hasta el grueso total del arco. Estos sistemas básicos se complementan con otros detalles que ayudan a reducir tanto la cimbra como el volumen de estos trabajos auxiliares. Con esa intención justifica Godart la inclinación de las jambas y el espesor de los muros en algunos palacios sasánidas, a pesar de que existen otras interpretaciones, como la que entiende su anchura como la necesaria para trabajar desde ellos con las mínimas construcciones auxiliares de madera, exclusivamente las necesarias para subir los materiales, o la que los considera derivados de los problemas compositivos de una planta que se proyecta sobre una trama de módulos cuadrados. Idénticos motivos justificarán el perfil casi parabólico de la bóveda de Ctesifonte.
Hasta finales del siglo pasado la bóveda conservaba tres fajas, pero con los avatares bélicos se derruyeron dos. Es difícil saber su estado actual después de los últimos incidentes en la zona.

BOVEDA DE ARISTA BIZANTINA.-

Se modifica la dirección de trazado de la plementería sobre la bóveda de crucería romana.
Apoyándose sobre la aristas teóricas de una crucería normal, se tienden unas superficies curvas de generatriz recta, a las que se pueden corrigir el trazado para facilitar su ejecución. Según Puig i Cadafalch, ” a los constructores no les es cómoda la construcción de las bóvedas por aristas generadas por la intersección de dos cilindros en que las aristas o los arcos cabeceros son elípticos, curvas difíciles de trazar con los medios rudimentarios que usaban los albañiles antiguos; la tendencia ha sido sustituirlas por combinaciones que sea posible obtener por medio de círculos. La forma es entonces más complicada, pero fácil el trazado en el espacio” .
Se construyen unas monteas de yeso que tiene la forma de la arista y sobre ellas, que trabajaran comprimidas lateralmente, se sube la cúpula cerrando anillos al mismo nivel.
En las construcciones más antiguas anteriores al siglo IX, y debido al uso de este sistema de construcción sin cimbra o a una deformación constante entendida como necesaria, el trasdós de las cúpulas es una superficie de revolución cuya meridiana tiene una inflexión en los tercios de la bóveda, lo que hace que en los salmeres se forme un macizo que actúa como cincho, aunque en algunos casos está relleno con piezas cerámicas, como vasijas y ollas, sistema que también se utilizará en muchas bóvedas góticas.

BOVEDA BAIDA.

Se comienza por los ángulos que forman los arcos formeros, a base de ir volando las hiladas, y se considera cerrada cada rosca cuando se construyen los cuatro arcos que forman cada nivel de la bóveda.

BÓVEDAS DE CAÑÓN: HISTORIA, EVOLUCIÓN FORMAL Y CONSTRUCCIÓN.

La historia de la Arquitectura y de la Construcción ha estado condicionada por elementos o circunstancia externas como el clima y las condiciones de abundancia o escasez de materiales. Los más fundamentales son la piedra y la madera. Estos materiales han condicionado la forma de construir de los pueblos.
Según la historia de la Construcción, los pueblos orientales han tenido una intuición espacial mucho mas desarrollada que los pueblos occidentales (Egipto, Caldea, Asiria y Persia desarrollaron bóvedas sin cimbra) . No tuvieron miedo al vacío, construían las bóvedas por tajadas o inclinados con hiladas verticales y no convergentes.
En Occidente no se desarrolla la bóveda si no es con cimbra. El sistema constructivo parece mucho más conservador.
En Oriente el desarrollo constructivo de las bóvedas parece mucho mas intuitivo, lo cual les lleva a tipos de bóvedas con forma parabólica como generatriz. Sin embargo, en occidente, se generan geometrías de fácil trazado que llevan luego sistemas constructivos complejos para corregir el hecho de que la bóveda de medio cañón no se acomode al antifunicular de las cargas.
Así el origen de la bóveda oriental se desarrolla para cubrir un espacio con una marcada unidireccionalidad (directriz paralela a los muros).
El origen de la bóveda occidental se basa en la cubrición de espacios estructurados por la presencia de muros perpiaños que soportaban cabios para la cubrición y cuya directriz es la perpendicular a la de los espacios generados por los muros.

DEFINICIÓN DE ESTRIBO

Macizo de fábrica, que sirve para sostener una bóveda y contrarrestar su empuje.
-Contrafuerte.
- Carp. : Madero en que se apoyan los pares de una armadura.
Antonio Rejón de Silva, en su diccionario de autoridades:
Bóveda: cuerpo de fábrica cóncavo, sostenido por las paredes que cincundan un espacio, al cual sirve de cubierta o techumbre. ( de Fray Lorenzo de San Nicolás ).
Botarel: estribo que recibe el empuje del Edificio ( palom. indice de los términos de Arte ).
Estribo: Especie de pilar de fábrica, que se pone unido a una pared para que la sostenga, y también para contener el empuje de las bóvedas ( Fray Lorenzo de San Nicolás ).
“Si en el templo no pudiera haber estribos, tendrán de grueso las paredes la quinta parte de su ancho.”

3.- ELEMENTOS DE UNA BOVEDA

A.- Arranque
B.- Intrados
C.- Trasdos
D.- Salmer
E.- Clave
F.- Dovela
G.- Muro frontal

a.- Espesor de la bóveda
b.- Directriz de la bóveda
c.- Flecha
d.- Línea de arranque
e.- Luz
f.- eje de la bóveda
g.- línea de clave
h.- Arista

ELEMENTOS DE LA BOVEDA.-

- Apoyos: son las partes de los muros o pilares sobre los que descansa la bóveda.
- Puntos de arranque: son los de los arcos que componen la bóveda
- Dovelas: son las piezas elementales que componen la bóveda.
- Clave: es la dovela central que cierra la bóveda.
- Salmeres: son las dovelas en las líneas de arranque de la bóveda.
- Nervios: son los arcos de dovelas independientes de los témpanos en las aristas.
- Muro frontal: es el que cierra la bóveda en sus partes abiertas.
- Arco toral: es el arco que separa dos bóvedas situadas una a continuación de la otra.
- Luneto: es la abertura practicada en la bóveda de otra bóveda que penetra en ella.
- Tramo de la bóveda: es cada elemento individual de una bóveda mayor formada por la sucesión de otras menores.
- Nave: es el nombre que recibe la bóveda mayor, compuesta de varios tramos. También es el espacio cubierto por esta sucesión de tramos de bóveda.

DIMENSIONES.-

- Luz: es la distancia entre los apoyos o arranques de la bóveda.
- Flecha: es la altura desde el arranque a la clave.
- Espesor: es la distancia entre el trasdos y el intrados de la bóveda.

4.- CLASES DE BOVEDAS

La diversidad de formas de las bóvedas se deriva de dos fundamentales: la cilíndrica o la esférica o cúpulada .
Por la manera de trasmitir el empuje , las bóvedas se diferencias en: cerradas, cuando el peso se reparte perimetralmente , como en una cúpula de medio punto; semi-abiertas cuando el peso descansa sobre dos muros en la bóveda de cañón corrido por ejemplo y abiertas, cuando el peso descansa sobre los pilares de las esquinas, como en una cúpula de pañuelo.

BOVEDAS CILÍNDRICAS.-

Pueden considerarse generadas por un arco llamado directriz, que se traslada a loa largo de un eje horizontal o inclinado, que pasara por el centro de su línea de arranque.

Bóveda de cañón corrido.

Su forma básica es un cilindro partido a la mitad, si directriz es una semi circunferencia y su eje es horizontal. Se entrega sin formar ángulos en las paredes en que se apoya y cubre un espacio rectangular o cuadrado. Siendo su directriz un arco basta trazar éste para definir la bóveda, en lugar de arco de medio punto la directriz puede ser de cualquier arco(arco rebajado, carpanel, ojival, etc.).

Bóveda de rincón de claustro

Se forma con la intersección de dos bóvedas de cañón corrido iguales, de arco de medio punto de directriz , sobre planta cuadrada.
Si suprimimos las partes superiores de la intersección obtendremos la bóveda de rincón de claustro, y si las partes que suprimimos son las inferiores, la bóveda resultante es por aristas. La primera es bóveda cerrada, la segunda abierta.

Bóveda de rincón de claustro truncada.

Esta se deriva al girar en planta 45 grados de manera que los ejes conicidad con las diagonales del plano original. Los cuatro ángulos de la planta cuadrada se cortan, por lo que desaparecen las líneas de arranque, sosteniéndose la bóveda únicamente sobre 4 puntos de apoyo.

Bóveda esquifada o en forma de artesa

Viene a ser una bóveda de rincón de claustro sobre una planta rectangular, con la diferencia que en lugar de vértice posee una línea de clave. Su forma se parece a la de una esquife(barca de quilla) o artesa volcada, de ahí su nombre. La directriz pude ser de cualquiera de las formas fundamentales (medio punto, rebajado, carpanel, ojival o parabólico) .

Bóveda esquifada con plafón o bóveda de espejo.

Resulta cundo una bóveda esquifada o en rincón de claustro se corta a ciertas alturas de los arranques y se cierra con un techo plano. La planta puede ser rectangular, cuadrada, octogonal, circular o combinada.

BOVEDA POR ARISTA.-

Ya la hemos definido al explicar la bóveda de rincón de claustro. Se deriva de la bóveda de cañón por el acoplamiento de cuñas. Sus aristas siempre son salientes. Por la forma de trasmitir el empuje son bóvedas abiertas.
Se distinguen por dos clases principales: la bóveda por arista romana, sobre planta cuadrada o rectangular, con líneas de clave horizontales y directrices de medio punto. Y la bóveda por arista gótica , con directrices de arco apuntado.

Bóveda por arista con línea de clave peraltada.

Es la bóveda por arista románica. Las calves de los arcos frontales están enlazados a las claves de los arcos diagonales por un arco rebajado y los témpanos resultan curvados.

Bóveda por arista rebajada.

Es la bóveda por aristas de cañones curvos en bajada. Entre las bóvedas por arista es la de menor flecha y, por lo tanto la de menor resistencia.

Bóveda estrellada.

Es la bóveda por arista mejorada, con un aumento con el numero de nervios entre los fundamentales. La adicción de nervios intermedios da lugar a la formación, en planta de, de figuras estrelladas. El arco fundamental suele ser apuntado. Las aristas secundarias reciben el nombre de terceletes, cadenas o braguetones. Cuando la bóveda estrellada se desarrolla sobre varios tramos, se prescinde de los arcos torales.

Bóveda reticulada.

Es una bóveda estrellada dispuesta de manera que los arcos secundarios sustituyen a los fundamentales, formando el sistema de nervios, una red. Su forma fundamental puede ser de cúpula o cilíndrica. Si es de cañón corrido puede enriquecerse con el intercalado de lunetos.

Bóvedas en abanico.

Son bóvedas estrelladas de varios tramos en el que los aristones o arcos terceles se disponen en forma radial alrededor de los puntos de apoyo, dando esta la sensación de abanico. La forma fundamental puede ser el arco apuntado, de medio punto, carpanel, rebajado, etc. En todo caso los témpanos entre los nervios deberán ser lo mas semejantes posibles.

BOVEDAS ESFERICAS O CUPULAS.-

Pueden considerarse generadas por un arco generatriz que gira alrededor de su eje vertical. Sus intradós será, por lo tanto, una superficie de revolución, semiesfera o esferoide, elipsoide, paraboloide , etc. Según al forma de su arco generatriz .
También pueden generarse de una bóveda de rincón de claustro sobre planta poligonal de infinito numero de lados.

Cúpula de base circular.

Es una bóveda cerrada, sobre una planta circular o elíptica, cuyo nombre se deriva de la forma de su generatriz. Así obtenemos de un arco de medio punto, la cúpula propiamente esférica, del arco rebajado, la cúpula rebajada; del arco apuntado, la cúpula apuntada, del arco flamígero, la cúpula bulbiforme, etc. Si la base es elíptica obtenemos la cúpula elíptica.
Esta bóvedas también pueden ser abiertas, cuando son solo medias cúpulas para cubrir un nicho, llamándose bóveda de nicho , de cascaron o de concha.

También puede cubrirse con una bóveda esférica una planta cuadrada, poligonal o rectangular, distinguiéndose tres casos par el correcto enlace de la cúpula con su base:
1.-la base de la cúpula esta circunscrita a al planta
2.- las base ” ” ” esta inscrita en la planta
3.- ” ” ” ” ” rodea la planta.
Del primer caso resulta la bóveda vaida, del segundo la cúpula sobre pechinas y del tercero la bóveda esférica rebajada o bohemia.

Bóveda vaida.

Es la bóveda esférica a la que se han cortado mediante planos verticales los casquetes que sobresalen de la planta inscrita. Los arcos frontales resultantes tiene la misma generatriz. La planta puede ser cuadrada y la generatriz de medio punto, carpanel, apuntada. La planta puede ser también poligonal o rectangular.

Cúpulas sobre pechinas.

Se forma suprimiendo es casquete de una bóveda vaida desde la altura de la clave de los arcos frontales, sustituyéndolos por otra cúpula completa.

Bóveda esférica rebajada o bohemia.

Es lo que queda de una cúpula después de cortada en planos verticales. también puede definirse como una bóveda vaida con generatriz de arco rebajado, forma que presentan siempre los arcos frontales.

Bóveda lobulada

Es una bóveda esférica dividida en lóbulos, entre los que se forman aristas que se reúnen en la clave. Su generatriz puede ser arco de medio punto, carpanel, rebajado
Cimbra para bóvedas las cimbras para bóvedas son semejantes a la de los arcos, necesitan para su construcción armazones a propósito , que mantengan los materiales hasta que una vez terminadas adquieran por mutuo apoyo de sus partes y el fraguado de los morteros , el equilibrio y la solidez que asegure la estabilidad de la construcción .

La estructura de estos apoyos y cimbras depende de las dimensiones de la bóveda , de su peso y de su forma .

Para las bóvedas corrientes de fabrica , la cimbra se compone de una serie de cuchillos o cerchas , formadas por tablas clavadas y cortadas , de modo de modo que el borde superior afecta a la forma de una de las secciones de la bóveda , sobre estas armaduras de apoyo clavadas una pata se colocan listones o tablillas , de modo que constituyan un tablero unido y de la forma mas aproximadamente ala forma de la bóveda que se va a construir .

El perfilado de la superficie de asiento se termina por medio de una ligera capa de mortero o de barro para sostener la cimbra se de ordinario un andamio con maderos transversales apoyados o empotrados en los muros de estribo sobre los cuales se extiende un piso de tablones .
Encima de este solado cuyo nivel quedara debajo del plano de arranques se levantara para cada cuchillo dos muretes de apoyo de ladrillo hacia los extremos y los pies derechos de madera necesarios para el buen asiento el conjunto , reforzando el andamio siempre que haga falta por medio de pies derechos o tornapuntas empotrados en las paredes

BIBLIOGRAFÍAS:

CASINELLO, F. Bovedas y Cúpulas de ladrillo. Cide . Madrid 1969.
CHOISY.
Historia de la Arquitectura. Buenos Aires. 1980
CIRICI , A. El Arte Universal. Ed. Danae. Barcelona 1980
HEYMAN, J.
Teoria , Historia y Restauración. (Colección de ensayos a cargo de Santiago Huerta). Madrid : Instituto Juan de
Herrera, 1995.
HEYMAN, J. The Mansonery Arch. Chichester :Elis Horwood, 1982
LE DUC, Violet. Diccionaire Raisonné d’Archtecture. Paris . 1875
HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN ARQUITECTONICA
ARCOS Y BÓVEDAS. Francisco Moreno García.


 





Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman