Cursos On-Line Diplomados Bloques de AutocadDetalles ConstructivosMonografías Diccionario Software Videos Finales Apuntes de Arquitectura Manuales Gratis
 

LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA - CURSO DE CONSTRUCCI�N SISMO RESISTENTE DE VIVIENDAS DE CA�A EN BAMB� GRATIS



 




Portal de Arquitectura - www.arquba.com

[ Volver al índice del Curso On-Line de Construcci�n Sismo Resistente de Viviendas en Ca�a de Bamb�]



LECCIÓN EN PDF: LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA

Vínculo Patrocinado



Nota: La lección que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para leer los archivos pdf el Foxit.




Temas explicados en esta lección: LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA - Forma regular, Bajo Peso, Mayor rigidez, Buena estabilidad, Suelo firme y buena cimentación, Estructura apropiada, Materiales competentes, Calidad de construcción, Capacidad de disipar energía, Fijación de acabados e instalaciones - Geometría de la edificación, Formas complejas, Estructura flexible, Divisiones no estructurales, Acabados arquitectónicos, Falta de estabilidad y rigidez, Suelos blandos, Ondas sísmicas, Asentamientos nocivos, Concentración de fuerzas nocivas, Materiales de Buena calidad, Materiales frágiles, Tapia de tierra, Control de calidad, Supervisión técnica, Acción sísmica, Componentes no estructurales, Tabiques divisorios, Acabados arquitectónicos

LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA - Forma regular, Bajo Peso, Mayor rigidez, Buena estabilidad, Suelo firme y buena cimentación, Estructura apropiada, Materiales competentes, Calidad de construcción, Capacidad de disipar energía, Fijación de acabados e instalaciones


LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA - Forma regular

La geometría de la edificación debe ser sencilla en planta y en elevación. Las formas complejas, irregulares o asimétricas causan un mal comportamiento cuando la edificación es sacudida por un sismo. Una geometría irregular favorece que la estructura sufra torsión o que intente girar en forma desordenada. La falta de uniformidad facilita que en algunas esquinas se presenten intensas concentraciones de fuerza, que pueden ser difíciles de resistir.

 

LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA - Bajo Peso

Entre mas liviana sea la edificación menor será la fuerza que tendrá que soportar cuando ocurre un terremoto. Grandes masas o pesos se mueven con mayor severidad al ser sacudidas por un sismo y, por lo tanto, la exigencia de la fuerza actuante será mayor sobre los componentes de la edificación. Cuando la cubierta de una edificación es muy pesada, por ejemplo, esta se moverá como un péndulo invertido causando esfuerzos tensiones muy severas en los elementos sobre los cuales esta soportada.

 

LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA - Mayor rigidez

Es deseable que la estructura se deforme poco cuando se mueve ante la acción de un sismo. Una estructura flexible o poco sólida al deformarse exageradamente favorece que se presenten danos en paredes o divisiones no estructurales, acabados arquitectónicos e instalaciones que usualmente son elementos frágiles que no soportan mayores distorsiones.

 

LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA - Buena estabilidad

Las edificaciones deben ser firmes y conservar el equilibrio cuando son sometidas a las vibraciones de un terremoto.

Estructuras poco sólidas e inestables se pueden volcar o deslizar en caso de una cimentación deficiente. La falta de estabilidad y rigidez favorece que edificaciones vecinas se golpeen en forma perjudicial si no existe una suficiente separación entre ellas.

 

LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA - Suelo firme y buena cimentación

La cimentación debe ser competente para trasmitir con seguridad el peso de la edificación al suelo. También, es deseable que el material del suelo sea duro y resistente. Los suelos blandos amplifican las ondas sísmicas y facilitan asentamientos nocivos en la cimentación que pueden afectar la estructura y facilitar el daño en caso de sismo.

 

LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA - Estructura apropiada

Para que una edificación soporte un terremoto su estructura debe ser sólida, simétrica, uniforme, continua o bien conectada. Cambios bruscos de sus dimensiones, de su rigidez, falta de continuidad, una configuración estructural desordenada o voladizos excesivos facilitan la concentración de fuerzas nocivas, torsiones y deformaciones que pueden causar graves daños o el colapso de la edificación.

 

LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA - Materiales competentes

Los materiales deben ser de buena calidad para garantizar una adecuada resistencia y capacidad de la estructura para absorber y disipar la energía que el sismo le otorga a la edificación cuando se sacude. Materiales frágiles, poco resistentes, con discontinuidades se rompen fácilmente ante la acción de un terremoto. Muros o paredes de tapia de tierra o adobe, de ladrillo o bloque sin refuerzo, sin vigas y columnas, son muy peligrosos.

 

LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA - Calidad de construcción

Se deben cumplir los requisitos de calidad y resistencia de los materiales y acatar las especificaciones de diseño y construcción. La falta de control de calidad en la construcción y la ausencia de supervisión técnica ha sido la causa de daños y colapsos de edificaciones que aparentemente cumplen con otras características o principios de la sismo resistencia. Los sismos descubren los descuidos y errores que se hayan cometido al construir.

 

LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA - Capacidad de disipar energía

Una estructura debe ser capaz de soportar deformaciones en sus componentes sin que se dañen gravemente o se degrade su resistencia. Cuando una estructura no es dúctil y tenaz se rompe fácilmente al iniciarse su deformación por la acción sísmica. Al degradarse su rigidez y resistencia pierde su estabilidad y puede colapsar súbitamente.

 

LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA - Fijación de acabados e instalaciones

Los componentes no estructurales como tabiques divisorios, acabados arquitectónicos, fachadas, ventanas, e instalaciones deben estar bien adheridos o conectados y no deben interaccionar con la estructura. Si no están bien conectados se desprenderán fácilmente en caso de un sismo.


 

« Lección anterior
Construcción Sismo Resistente de Viviendas, Terremotos y Sismo resistencia
Lección siguiente »
Requisitos generales

Foro del Curso On-Line de Construcción Sismo Resistente de Viviendas en Caña de Bambú Nota: Recuerda ingresar al Foro del Curso On-Line de Construcción Sismo Resistente de Viviendas en Caña de Bambú para compartir tus conocimientos y dudas con los demás usuarios.

Facebook Arquba.com

Buscar en ARQUBA

FADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y UrbanismoFADU UBA Facultad de Arquitectura Diseno y Urbanismo

Fadea Federacion Argentina de Entidades de Arquitectos

FPAA Federacion Panamericana de Asociaciones de Arquitectos

UIA Union Iternationale des Architectes

SCA Sociedad Central de Arquitectos

CAPBA Colegio de Arquitectos de da Provincia de Buenos Aires

Union de Arquitectos de Catamarca

Sociedad Arquitectos del Chaco

CACH Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut

CA Colegio De Arquitectos De La Provincia De Cordoba

SOARCO Sociedad de Arquitectos de Corrientes

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre RiosCAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Rios

Colegio Publico de Arquitectos de Formosa

Colegio de Arquitectos de Jujuy

Asociacion de Arquitectos de la Pampa

Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja

CAMZA Colegio de Arquitectos de Mendoza

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Misiones

Colegio de Arquitectos de La Provincia del Neuquen

CARN1 Colegios de Arquitectos de Rio Negro

Colegio de Arquitectos de Salta

CASJ Colegio de Arquitectos de San Juan

Colegio de Arquitectos de San Luis

ARQSC Arquitectos Santa Cruz

CAPSF Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

CASE Colegio de Arquitectos de Santiago de Estero

Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego

CAT Colegio de Arquitectos de Tucuman